Se trata de un recurso educativo que aborda el tema de la salud, la prevención de las drogodependencias de forma inespecífica, así como la educación en valores y lo que es menos frecuente: el mundo de los sentimientos.
Por medio del teatro de marionetas se trabajan temas como la multiculturalidad, el respeto al diferente, la resolución de conflictos y la presión de grupo, entre otros.
Los diferentes personajes de la huerta, representados por diversas verduras de vistosos colores, sirven para mostrar las dificultades que los niños y las niñas van a encontrar en la relación entre ellos, así como con los mayores.
Estamos ante un interesante recurso para solucionar de forma imaginativa y lúdica esas dificultades, facilitando a los más pequeños herramientas para abordar de forma autónoma y más fácilmente su relación con los demás.
TRES ESPECTÁCULOS DIFERENTES
Los 18 cuentos que completan el método educativo del mismo nombre, BIHAR, los ha dividido en tres obras o espectáculos de títeres diferentes con el siguiente reparto:
1 y 2) El secreto de la huerta / La llegada de Champiñón. Presentación de los personajes y de la poción que soluciona todos los problemas.
3) Zanahoria hace trampa.Se muestran los inconvenientes de mentir y hacer trampas.
4 y 5) Col de Bruselas se pierde y la poción mágica.- Se ayuda a entender y superar el miedo, a aceptarse a sí mismo.
9) El problema de calabaza.- Como aceptar las diferencias sin hacer daño a los demás con nuestras burlas.
15) La visita de Col China.- Se fomenta el respeto a las diferencias culturales.
17) Las elecciones.- Se trabaja el respeto a las diferentes ideas, la igualdad de género, el funcionamiento de una elección y el sentimiento de ganadores y perdedores.
18) La decisión de Zanahoria.- Mostrar como está en su mano dejarse arrastrar por una solución mágica o enfrentar sus problemas.
CUENTOS DE LA 2ª PARTE
6) Guisante se escapa.- Los celos hacia su hermano pequeño le llevan a huir de su casa. Se muestra que esta no es la solución y que cada familia es diferente.
7) Acusan a Patata.- Aquí se analiza la reprimenda inmerecida y cómo los mayores también pueden equivocarse.
10 y 11) La llegada de Berenjena y el baño de Berenjena.- El rechazo a Berenjena por ser morada permite analizar los prejuicios y la discriminación.
16) Tomate Verde es demasiado pequeño.- Entender y aceptar el ritmo de crecimiento de cada uno.
12) Cebolla se rinde.- Se plantea como es necesario resistir a las presiones del grupo.
CUENTOS DE LA 3ª PARTE
5) Col de Bruselas recurre a la poción mágica.- Se repasa cómo entender las limitaciones propias sin recurrir a soluciones mágicas.
8) Patata y Cebolla se hacen amigas.- Se muestran las consecuencias de dejar a alguien de lado o marginado y se ayuda a entender los sentimientos de los demás.
13) Cebolla está enferma.– Se trata cómo superar una enfermedad siguiendo correctamente las indicaciones médicas.
14) La derrota de Pepino.– Se analiza como tratar a un fanfarrón y las consecuencias de la venganza.
OBSERVACIONES PARA LAS TRES PARTES
Dirigidas a: chicos y chicas del último curso de Infantil (5 años) y a los de 1º, 2º y 3º de Educación Primaria.
Duración: 50 minutos
Necesidades técnicas:
– El grupo lleva todo lo necesario para la representación y sólo necesita un enchufe para la toma de corriente.
– El resultado de las representaciones es mejor si se realizan en un local oscuro, pero también es bueno sin oscuridad.